Iniciar sessión y/o registrarse en el entorno Área de Pymes.
Puede definir los flujos de cobros y pagos partiendo de la base imponible de la factura definiendo el tipo de IVA y/o retención a cuenta del IRPF si fuera de aplicación o con la cuantía final del cobro o pago esperado.
La herramienta automáticamente le informa de la situación contable y bancaria (realemente esta es la única situación que tiene relevancia a efectos de la tesorería) en la que se encuentra un determinado cobro o pago.
Situación contable | Situación bancaria | |
Cobros | - Pendiente - Cobrado |
- Pendiente - Cobrado - Anticipado* |
Pagos | - Pendiente - Pagado |
- Pendiente - Pagado |
* La situación bancaria Anticipado respectos de un cobro, se muestra cuando el vencimiento bancario de un determinado cobro es anterior a su vencimiento contable, situación habitual en el caso de descuento o anticipo de recibos y pagarés bancarios, etc.
Calcula automáticamente los días transcurridos entre la fecha de emisión de la factura y su vencimiento, tanto contable como bancario. Esta información unida a la posibilidad de filtrar la base de datos de cobros previstos nos permite averiguar rápidamente el importe de los pagarés o recibos que tenemos en cartera pendientes de cobro susceptibles de ser anticipados en el banco.
La modalidad de cobro "Pendiente" informa al sistema de que dicho cobro se encuentra facturado pero sin documentar en instrumento de cobro alguno y sin vencimiento definido, por lo que el sistema automáticamente traslada el vencimiento contable y bancario de dicho cobro hacia adelante, manteniéndolo en situación "Pendiente" hasta que su modalidad de cobro se modifique por la que le corresponda.
Los cobros con modalidad "Pendiente" dado que no disponen de un vecimiento real pueden excluirse de las previsiones de tesorería.
En ocasiones a una misma factura le corresponden varios flujos de caja, por ejemplo una venta cobrada en tres recibos mensuales. En estos casos tan sólo hemos de dar el alta la factura en su totalidad e indicar como esta fraccionada fijando:
Puede introducir el coste del alquiler de las oficinas de todo un año fijando tan sólo los datos del alquiler de enero e indicando a la herramienta que cuando genere el alta de dicho pago lo repita todos los meses modificando la fecha factura y de vencimiento. Lo mismo puede hacer para dar de alta las cuotas de los préstamos, leasing, seguros sociales, etc.
Esta funcionalidad permite generar todos los vencimientos de los costes de la infraestructura de la empresa, personal laboral así como los costes de la financiación a largo plazo con gran agilidad. De esta forma habrá calculado ya el margen de beneficio que debe obtener en cada período para no generar pérdidas.
En el caso de que se trate de un autónomo puede utilizar la herramienta como libro de ingresos y gastos, pues además de llevar un registro de cada uno de los ingresos y gastos generados por el autónomo, dispone de una tabla de denominaciones sociales a la que puede añadir el CIF y dirección postal de cada cliente o proveedor con el que opera.
La arquitectura de la aplicación esta basada en dos ficheros, un fichero de usuario, donde se encuentran los datos de trabajo, y un fichero de código, en el que se encuentran la rutinas de cálculo. Esta arquitectura nos permite unir lo mejor de un libro de excel normal, podemos hacer cálculos personalizados, añadir otras hojas de trabajo, gráficos, comprobaciones, etc, fichero de usuario, con la seguridad y funcionalidad de una aplicación cerrada que incorpora formularios, validaciones, menú personalizado, etc. fichero de código.
Por otra parte esta arquitectura permite realizar actualizacones o personalizaciones muy sencillas ya que tan sólo se ha de sustituir el fichero de código inicial por el nuevo.